
- Máster en Neuropsicología Clínica, UNIBE
- Máster en Psicología Clínica, UNIBE
- Máster en Neuropsicología Clínica, Universidad Internacional de Valencia España VIU
- Posgrado en Neuropsicología Clínica, Universidad del Valle de Guatemala UVG
- Supervisora Internacional y Asociado en Terapia Racional Emotiva Conductual, Albert Ellis Institute New York
- Docente Universitaria y supervisora clínica, UNIBE
- Capacitadora en evaluación y pruebas psicológicas
- Certificada en la Escala de Observación del Autismo ADOS 2 y ADI R
- Certificada en Disciplina Positiva para la Familia y Primera Infancia
Niños(as), Adolescentes y Adultos(as)
AGENDA ELECTRÓNICA
Dentro del Hospital La Católica, Cognitva, Sector 4 piso 2
BIOGRAFÍA
Inicia sus estudios en el año 2000, graduándose como Bachiller en Psicología en el año 2003 de la Universidad de Iberoamérica. Fue voluntaria durante todo el año 2004 en la Fundación Ser y Crecer trabajando en los programas de atención a sobrevivientes de abuso sexual y violencia doméstica, así como impartiendo talleres en diferentes escuelas en San José, Puntarenas y Guanacaste.
Tuvo la oportunidad de recibir diferentes cursos de formación en esta fundación: intervención en crisis, conformación de grupos de apoyo sobrevivientes, psicoterapia para sobrevivientes y la pasantía en conceptualización y abordaje de los delitos sexuales y violencia doméstica. En ese mismo año realizó su Trabajo Comunal Universitario (T.C.U.) en la Escuela Nubes de Coronado, impartiendo talleres de autoestima, prevención del abuso sexual y habilidades sociales; también realizó evaluaciones e intervenciones a nivel psicoeducativo, lo que le permitió graduarse de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Fidélitas en el año 2005.
Se incorporó al Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica con el código 4494, luego de completar en el 2008 con máximos honores la Maestría en Psicología Clínica en la Universidad de Iberoamérica (UNIBE) dentro de la cual realizó prácticas profesionales de intervención psicológica, evaluación psicodiagnóstica y neuropsicológica así como procesos grupales en los principales hospitales estatales de nuestro país como los son el Hospital Nacional Psiquiátrico, Hospital Calderón Guardia, Hospital México y Hospital Blanco Cervantes. En el 2008 fue facilitadora de talleres en Puntarenas y San José con la Fundación para la Paz CEPPA.
Asistió a la Primer Bienal Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil y el Taller especializado de Música y Estimulación realizado en Costa Rica, además de tener formación en estimulación temprana y neurodesarrollo. A partir del año 2008 abre su consulta privada brindando atención psicológica a niños, adolescentes, adultos y parejas tanto a nivel de psicoterapia cognitivo-conductual, evaluación psicodiagnóstica, psicoeducativa, desarrollo y neuropsicológica, así como charlas que promueven la salud mental.
Ha sido docente universitaria de grado y posgrado en la Universidad de Iberoamérica desde ese mismo año impartiendo cursos de psicodiagnóstico y evaluación psicológica, psicoterapia, personalidad, Test Rorschach y cursos de psicopatología. También ha sido docente de la Universidad Latina de Costa Rica y la Universidad Fidélitas. Además se ha desempeñado como supervisora clínica de estudiantes de Licenciatura que realizan su práctica supervisada en el Centro de Atención Neuropsicológico desde el año 2008. Dado su interés en la enseñanza, ha impartido cursos de capacitación en pruebas psicológicas en diferentes instituciones: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica y diversas regiones como San José, Alajuela Limón, Pérez Zeledón, Ciudad Neilly, Puntarenas y Guanacaste. También ha impartido cursos en la Universidad de Iberoamérica, IAFA, Asociación de Psicólogos de San Carlos, Asociación de Psicólogos de Pérez Zeledón y a nivel privado. Actualmente es la docente encargada de la certificación en Evaluación Psicológica de UNIBE con énfasis en niños/ adultos que se imparte a partir del 2018.
De igual forma ha asistido como participante a diversos cursos de capacitación de pruebas psicológicas como parte de la actualización profesional: Inventario de personalidad MMPI-II y MMPI-A, la Batería III Woodcock-Muñoz, Inventario de Personalidad PAI y en el Cuestionario de la evaluación de adoptantes y cuidadores CUIDA. En el 2013 se certificó en la realización del examen de idoneidad mental para portación de armas impartido por el Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica. También asistió en ese mismo año al curso de Psicofarmacología para Psicólogos, impartido en el CPPCR.
Inició en el 2013 el camino a la certificación en la Terapia Racional Emotiva Conductual de Albert Ellis, caracterizada por ser basada en evidencia, efectiva y enfocada en el cambio de las interpretaciones de los acontecimientos para cambiar conductas y emociones. Completó en el 2013 los cursos Primary y Advanced del Albert Ellis Insititute, New York. A través del 2014-2015 finalizó los diversos módulos de la formación como Terapeuta Racional Emotiva Conductual y Terapeuta Cognitiva Conductual en Cetrec: terapia con niños, adolescentes y sus padres, manejo de la ansiedad, depresión, enojo, culpa y emociones, terapia de pareja, disfunciones sexuales, trastornos alimenticios, adicciones, trastornos de personalidad, entre otros.
Debido a su interés en continuar su formación especializada en TREC completó durante el 2015 cursos de Terapia cognitiva de niños y adolescentes y Terapia en el manejo de las adicciones impartido por CATREC, Argentina, así como el Tratamiento de los Trastornos de Alimentación de CETECOVA, España.
Finalmente en el 2016 completó la certificación como Associate Felowship en Terapia Racional Emotiva Conductual impartido en Psicotrec, Perú . También finalizó el entrenamiento como Supervisora Internacional en TREC, asistiendo al Albert Ellis Institute, New York, lo que la habilita en la formación a otros profesionales y supervisión de sesiones de psicoterapia Terapia Racional Emotiva Conductual.
De igual forma fue participante durante el 2016 de diversos cursos de conceptualización y tratamiento TREC en relación a la terapia con niños- adolescentes y tratamiento de los trastornos alimenticios impartido por Kristene Doyle Ph.D, Directora del AEI; tratamiento del manejo de las adiciones impartido por Michler Bishop Ph.D Director del área de Alcoholismo y abuso de sustancias del AEI; tratamiento del enojo y la resistencia impartido por Dom DiMattia, miembro vitalicio del AEI, así como el tratamiento de problemas de pareja y disfunciones sexuales impartido por Francesc Somarribes, Director del Instituto RET, España. En el 2018 realizó el curso De Terapia Racional Emotiva Conductual con niños y adolescentes, impartido por Ann Vernon, Directora del AEI.
Siendo otra de sus áreas de mayor interés la Neuropsicología, durante el 2014-2015 realizó los cursos de aprovechamiento de Neuropsicología del Desarrollo Infantil y Neuropsicología Clínica en Adultos, impartido por la Universidad Konrad Lorenz, Colombia. Se formó en el 2015 en el entrenamiento intensivo de Experto en Neuropsicología, UCES facilitándole herramientas para ampliar sus conocimientos en esta área a nivel de evaluación neuropsicológica, rehabilitación, trastornos neuropsicológicos, envejecimiento y demencias y neuropsicología infantil. Como apoyo adicional adquiere el programa, de estimulación y rehabilitación cognitiva NeurounUp siendo una herramienta tecnológica de última generación.
En el área de Neurodesarrollo y evaluación, se certifica en el 2017 en la Escala de Observación del Autismo ADOS 2 y la Entrevista para el diagnóstico del Autismo ADI R, permitiendo junto con instrumentos como la Escala Manipulativa Internacional Leiter 3, Escala Wechsler de Inteligencia para niños WISC V y otros, tener herramientas efectivas para el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista.
Tuvo la oportunidad durante el 2016 de ampliar sus conocimientos de otros enfoques de psicoterapia de última generación y asistió entrenamientos de Brainspotting, Terapia Focalizada en las Emociones EFT y herramientas clínicas como Hipnosis Clínica, así como formación en Terapia Cognitiva de la Depresión, Ansiedad y Trastornos de Personalidad del Beck Institute, Filadelfia.
Durante el 2018-2019 tuvo la oportunidad de participar en el Entrenamiento Básico en terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por el Movimiento Ocular), como un enfoque psicoterapéutico integrativo validado científicamente y recomendando por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las secuelas de trauma, además de es utilizado para la salud mental en general.
En el 2020 logró profundizar sus conocimientos en Neuropsicología y cursó la Maestría en Neuropsicología Clínica de la Universidad Internacional de Valencia, España. En el 2021 fue parte de la formación de un año enfocada a la población infanto juvenil: Experto en Neuropsicología Infantil con la Universidad UDIMA, España; también finalizó el primer año de la Maestría en Neuropsicología Clínica de la Universidad del Valle de Guatemala UVG, obtendiendo el Posgrado en Neuropsicología Clínica Aplicada y se encuentra desarrollando su proyecto de Tesis sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Ante el interés por el TEA cursó la formación inicial del Modelo Denver de Atención Temprana (ESDM), como modelo basada en la evidencia dirigido a niños pequeños con alto riesgo o diagnóstico de TEA.
Reconociendo que la maternidad ha sido uno de los acontecimientos más especiales en su vida, y entendiendo que ser madre/padre es un proceso de aprendizaje se interesó en formarse en programas efectivos y prácticos de Parentalidad para brindar herramientas que mejoren habilidades en implementar límites efectivos que lleven a tener una mejor calidad de vida familiar. Completó la certificación como proveedora del Programa de Parentalidad Positiva Triple P Atención Primaria; y es Certificada como Facilitadora de Disciplina Positiva en Familias y en Primera Infancia.
Otro de su interés es la protección del Medio Ambiente, y actualmente es miembro fundadora de la Comisión de Psicología Ambiental del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR) para promover prácticas saludables que faciliten la conexión emocional entre las personas y su medio ambiente natural y construido.
Actualmente tiene más de 15 años de experiencia en la práctica profesional de la Psicología.